¿Cómo afecta la privación de sueño?

Dormir bien es importantísimo, ya que nos ayuda a muchas cosas:

  • Regeneración celular
  • Crecimiento físico
  • Recuperación física y mental
  • Consolidación de lo aprendido durante el día
  • Equilibrio de las funciones orgánicas del organismo
  • Regulación emocional
  • Mejora de la atención y concentración durante el día

Los bebés, niños y adolescentes necesitan dormir las horas que necesitan y de forma reparadora.

Es bien sabido que durante la maternidad conseguir dormir bien no es tan fácil. Muchas familias acuden a mi consulta con diferentes peticiones de ayuda:

– mi bebé se despierta muchas veces

– mi bebé solo quiere dormir con el pecho y estoy muy cansada

– mi bebé llora mucho para dormirse

– mi bebé solo se duerme en brazos

– mi bebé despierta cada hora

– mi bebé no duerme en su cuna

– …

Desde mi consulta siempre os ayudo a solucionar estos problemas para conseguir un sueño reparador y sin despertares de vuestro bebé.

Además, la privación de sueño de papá y mamá durante el postparto y la crianza es un tema muy importante que hay que tener muy en cuenta. El cuidador principal necesita dormir de forma reparadora, ya que la falta prolongada de sueño puede conducir a:

  • Irritabilidad y cansancio mental.
  • Atención, concentración y memoria deteriorada.
  • Discusiones frecuentes.
  • Menos paciencia con tus hijos.
  • Más propensión a la depresión postparto.

Os recomiendo buscar ayuda si os está afectando el no dormir de forma adecuada. Hay soluciones que os pueden ayudar a volver a descansar y a que la dinámica familiar mejore.

Las asesoras de sueño certificadas os ayudaremos para que empecéis a dormir del tirón lo más pronto posible;-)